NOVEDADES EN VERSIÓN 4.66 SSG

Nuevas funcionalidades

  • Afip 404, nuevos campos en el asistente
  • Web service cámara de bs as
  • Importación calidades recibido por la cámara Bahía Blanca
  • Arpov versión Api v39.0
  • Modificación información SENASA
  • Remitos harineros incorporación de mayoristas y/o depósitos de harina
  • Anulación remito electrónico
  • Nuevo asistente para depurar liquidaciones anuladas en AFIP
  • Modificaciones logística de flete
  • Validaciones régimen de información compras y ventas
  • Descripción de caja en pantalla
  • Modificaciones en pantalla de descarga
  • Filtro por COE anulador en liquidaciones
  • Asistente para modificar datos transportista en orden de viaje
  • Carga documentos en logística
  • Iva Ret., presentación por fecha contable y mejoras en detalle de equivalencias
  • Filtro pauta calidad exportación
  • Negocios, nueva opción canje a tipo de pago
  • Descarga, se desactiva validación kgs procedencia
  • Percepciones de IIBB Salta
  • Siapre (Tucumán)

ROJOSOFT PARTICIPA DE LA EXPOCRUZ

Participamos de una de las Exposiciones más grandes e importantes de Latino América.

ROJOSOFT formo parte de la ExpoCruz en Bolivia.

Un nuevo año en el que sumamos nuestra presencia en la expo que se realiza en Santa Cruz – Bolivia.

Carta de Porte electrónica

A partir del 01 de noviembre entra en vigencia la carta de porte electrónica.
Esta nueva funcionalidad licenciada de Rojosoft permitirá registrar de manera electrónica mediante web services los movimientos de carta porte.

Para la implementación de la funcionalidad requerimos la carga de un ticket mediante el módulo de reclamos para gestionar el envío de la propuesta comercial y llevar a cabo las configuraciones necesarias.

Requisitos técnicos:

  1. Adherir servicio de carta de porte electrónica por página de afip al cuit de la empresa.
  2. En caso de querer emitir cartas de portes electrónicas a los clientes, el productor debe otorgar el servicio por afip a la empresa. La empresa debe confirmar el servicio en afip con su cuit y clave, y por último relacionar el productor al computador fiscal de la empresa.
  3. Esto se debe encargar el asesor contable o impositivo de cada empresa, ya que se debe hacer en página de afip con cuit y clave de la empresa

Funcionalidad:

  1. La emisión de comprobantes queda exactamente igual, se debe cargar la carta de porte o el ticket ingreso de la misma manera.
  2. La carta de porte electrónica se genera al finalizar la carga del comprobante, no es necesario una función adicional. La opción de generar CTG de la ficha carta de porte ya no existe más:
  1. La confirmación de CTG, tanto definitiva o de arribo, se hace sobre el movimiento ya cargado, posicionándose sobre el movimiento y accediendo con clic derecho:

Se va a dejar configurada una carta de porte manual, para el caso de que la tengan que realizar por afip, y después la puedan cargar en el sistema. La misma será denominada Carta de porte en línea.

SUBIR Rojosoft